Bienvenidos Rincón del Escritor

29 de abril de 2011

La Prisionera de Roma

La prisionera de Roma de José Luis Corral es una trepidante novela sobre Zenobia, la fascinante mujer que puso en jaque al Imperio Romano. Apasionante novela histórica, que rescata del olvido uno de los personajes femeninos más poderosos y potentes que jamás ha habido.


SINOPSIS
En el año 267 una hermosa joven llamada Zenobia se convirtió en soberana de la fabulosa ciudad de Palmira, en el desierto de la provincia romana de Siria. Tras el asesinato de su esposo Odenato, Zenobia hizo de Palmira el centro de un nuevo reino que dominó las tierras ubicadas entre el Mediterráneo y Mesopotamia. Durante cinco años su sueño imperial fue posible y Zenobia, dotada de una belleza legendaria y de una capacidad de gobierno encomiable, se independizó del Imperio romano, reinó sobre Asia occidental, conquistó Egipto, fue aclamada como la nueva Cleopatra y mantuvo a raya al Imperio persa.
En el año 272, Aureliano, emperador de Roma, se enfrentó al ejército de Palmira después de que Zenobia se atreviera a proclamar su independencia del Imperio romano.
Derrotada y presa la reina Zenobia y conquistada Palmira, el Imperio romano recuperó la gloria de los tiempos de los grandes césares y todavía sobreviviría un par de siglos, a veces inmerso en períodos de lenta agonía.

Vía : Casa del Libro

22 de abril de 2011

Dennis Hopper: Photographs 1961-1967

Acabo de enterarme que la Editorial Taschen ha publicado un libro que recoge muchas de las fotografías que el actor y director Dennis Hopper (1936-2010) fué tomando durante la década de los sesenta.
 
 
 
 
 
Según él mismo actor contaba no se consideraba un fotógrafo pero era incapaz de separarse de su Nikon. Fue una pasión algo tardía (la cámara se la regalaron en 1960, cuando cumplió 24 años,  pero una vez en sus manos se dedicó a retratar todos los cambios sociales y personajes de la sociedad norteamericana de los 60. Durante esos años, Hopper que era considerado como un rebelde de Hollywood, llevaba la cámara preparada a todos los lugares a los que iba, aprovechaba que era admitido en muchos círculos y como fotógrafo aficionado,  fue reportero en los sets de rodaje, en las fiestas más escandalosas, en los encuentros con ricos y famosos, inauguraciones de arte moderno, actos de protesta...etc
Ahora con el libro Dennis Hopper: Photographs 1961-1967, que edita Taschen, podemos viajar en el tiempo de la mano de este polifacético artista.
El libro contiene varios centenares de fotos, la tercera parte de las cuales nunca había sido exhibida.
Aparecen desde Martin Luther King participando en mítines anti segregacionistas en Alabama, hasta el pintor Andy Warhol en su primera exposición en la Costa Oeste. Hay también divertidos retratos de compañeros de oficio como Paul Newman, Jane Fonda...


Vía : 20 minutos

15 de abril de 2011

Que temprano se nos hizo tarde...

Que temprano se nos hizo tarde! 
Antes de lo que creemos. 
Muchos quieren llegar a viejos pero ninguno de ellos desea morir joven.
Mientras tanto, el tiempo sigue avanzando alejándonos, cada vez mas, de nuestras oportunidades!
Un justo y reconocido homenaje a todas las personas de la tercera edad, que tanto han aportado a nuestras vidas en todas las epocas, todos los tiempos.

8 de abril de 2011

La tienda de antigüedades

La tienda de antigüedades es una de las novelas más desconocidas de  Charles Dickens en España, dicha novela fué publicada por entregas entre 1840 y 1841, y pese a ello, de las que más fama dieron al autor. Tras la publicación del último capítulo, los lectores estadounidenses irrumpieron en los muelles de Nueva York para pedir noticias acerca del final a los marineros que volvían de Inglaterra. Recientemente, periódicos estadounidenses compararon la excitación popular ante la publicación del último tomo de Harry Potter con la de La tienda de antigüedades.
 
SINOPSIS
La pequeña Nell Trent es huérfana y vive con su abuelo en la tienda de antigüedades que este regenta. Marcados por la pobreza, ambos intentan salir adelante… hasta que el abuelo recurre al malvado prestamista Daniel Quilp, un enano deforme y jorobado.
A partir del momento en que Quilp entra en escena, Nell y su abuelo emprenden un viaje a través de Inglaterra. Recorren pueblecitos, ciudades ennegrecidas por el hollín, lugares llenos de miseria. Y en su peregrinaje, en la más pura tradición cervantina, alternan con una variopinta galería de personajes: feriantes, carboneros que leen el fuego, maestros, domadores de perros, dueñas de museos ambulantes, dandis con un sentimiento trágico de la vida y ponis obstinados.


Vía : Nocturna Ediciones

1 de abril de 2011

¡Indignaos!


¡Indignaos! ha despertado un insólito fenómeno de lectura en Francia, donde ha vendido más de un millón de ejemplares y lleva tres meses en las listas de ventas. En pocas y contundentes páginas, Stéphane Hessel invita sobre todo a los jóvenes a desperezarse y a cambiar la indiferencia por una indignación activa, por la «insurrección pacífica». Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. El libro que ha despertado la conciencia de más de un millón de franceses.  
Hessel logró sobrevivir a la tortura y la deportación en el campo de concentración de Buchenwald y, en 1948, formó parte del equipo internacional redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, a sus 93 años este venerable veterano de la Resistencia ha contagiado su mensaje de esperanza y de rebeldía a millones de lectores a los que invita a «no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia», porque «ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibro duradero prevalezcan».
José Luis Sampedro (enlace a la entrevista en el programa Singulars) une sus reflexiones a las de Hessel, con un texto exclusivo para la edición española.
Para Stéphane Hessel «el motivo fundamental de la Resistencia fue la indignación». Es cierto que las razones para indignarse del mundo actual pueden parecer menos nítidas que en tiempos del nazismo. Pero «buscad y encontraréis»: la creciente distancia entre los muy ricos y los muy pobres, el estado del planeta, el tratamiento a los inmigrantes y los gitanos, la carrera del «siempre más», de la competitividad, la dictadura de los mercados financieros e incluso la liquidación de aquello que consiguió la Resistencia –jubilación, Seguridad Social...–. Para ser efi caz es necesario, hoy igual que ayer, actuar en red: Attac, Amnistía, la Federación Internacional de Derechos Humanos... son la demostración. En consecuencia, podemos creer a Stéphane Hessel y pisarle los talones cuando apela a una «insurrección pacífica».
Un auténtico manifiesto, con proclamas breves, contundentes y de valor universal, que llegan a amplios sectores de nuestra sociedad.

18 de marzo de 2011

El Monasterio de Piedra inagura el I Concurso de Poesía "Rimando la Naturaleza"

El Monasterio de Piedra inaugura el Primer Concurso de Poesía
"Rimando la Naturaleza"
En el Monasterio de Piedra están convencidos que ese maravilloso entorno natural sirve de fuente de inspiración para escritores y poetas. 
Por eso quieren dar la bienvenida a la Primavera, premiando a la mejor poesía que plasme el espíritu del Monasterio con 2 entradas al Parque Natural y una Noche en el Hotel para dos personas.
Concursar es muy sencillo:
  1. Escribe una poesía con un mínimo de 10 líneas que contenga estas 5 palabras: Monasterio de Piedra, Zaragoza, Amante del Vino, Espiritualidad y Vida Monacal.
  2. Entra en la aplicación del concurso en página de Facebook del Monasterio de Piedra
  3. Haz click en "Participar"
  4. Sube tu Poesía en la aplicación del Concurso de Poesía.
  5. Consigue que te voten tus amigos y conocidos con un "Me Gusta" y podrás ganar el Segundo Premio
Los Premios serán dos:

Primer Premio: Una noche en el Hotel del Monasterio de Piedra + Dos entradas al Parque Natural para la poesía elegida por el Jurado del Monasterio como ganadora.

Segundo Premio: Dos entradas al Parque del Monasterio para la foto que más "Me Gusta" acumule en Facebook.

Las 10 mejores poesías elegidas por el Jurado, serán expuestas en las paredes del Monasterio de Piedra con la firma o pseudónimo de quien las haya escrito, con el fin de premiar a los mejores participantes.
Tenemos hasta el 6 de abril para subir las poesías a la página de Facebook del Monasterio, el día 11 de abril anunciarán los ganadores de la experiencia única que supone dormir en el Monasterio de Piedra.


11 de marzo de 2011

Para Adultos Contemporáneos seudo-intelecto-neuro-hipocondríacos...

Para Adultos Contemporáneos seudo-intelecto-neuro-hipocondríacos... es decir...
nosotros...
Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes.
Todos los días hay que tomar dos litros de agua (sí, y luego mearlos, que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos).
Todos los días hay que tomarse un Activia o un Yogurt para tener 'L. Cassei Defensis', que nadie sabe qué mierda es, pero parece que si no te tomas un millón y medio todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.
Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino tinto, para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era. Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues probablemente ni te enteres.
Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un sweater. Hay que hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas.
Ah, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Activia y la fibra los dientes, después de la manzana los dientes, después del plátano los dientes... y así mientras tengas dientes, sin olvidar pasarte el hilo dental, masajeador de encías, buche con Plax...
Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí adentro.
Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no te agarre algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (dato por experiencia: a los 15 minutos regresa, si no la media hora se te hace una).
Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. Y cuando te vas de vacaciones también, supongo. Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo menos dos diarios y algún artículo de revista, para contrastar la información.
¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción. Eso lleva su tiempo. ¡Y ni qué hablar si es sexo tántrico!! (al respecto te recuerdo: después de cada comida hay que cepillarse los dientes!).
También hay que hacer tiempo para barrer, lavar la ropa, los platos, y no te digo si tienes perro u otra mascota... ¿hijos?!
En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez, por ejemplo:
Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.
Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) parado a tu pareja, que de paso mira la TV y te cuenta, mientras barres. ¿Te quedó una mano libre?
Llama a tus amigos. ¡Y a tus padres!! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta). El Yakult con la manzana te lo puede dar tu pareja mientras se come el plátano con el Activia, y mañana cambian. Y menos mal que ya crecimos, porque si no nos tendríamos que clavar un Danonino Extra Calcio todos los días.
¡Úuuuf! Pero si te quedan 2 minutos, reenvíale esto a los amigos (que hay que regar como las plantas) mientras tomas una cucharadita de All Bran, que hace muy bien...
Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente. Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...
SI YA TE LO POSTEE ó ENVIÉ ANTES, PERDONA... 
ES EL ALZHEIMER QUE A PESAR DE TANTOS CUIDADOS NO LO HE PODIDO COMBATIR.

Vía : mail de Feli

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...