Bienvenidos Rincón del Escritor
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2012

Imágenes agridulces para sonreír...a pesar de la crisis

Imágenes agridulces para sonreír...
a pesar de la crisis 
que llevamos años arrastrando y que con las últimas ocurrencias del 
"desgobierno" de España creo que van a acabar de aniquilar todos los 
avances en materia de protección social que tantos años nos ha costado conseguir...

27 de febrero de 2012

Esto es Indignante...No Pares la cadena

Esto es Indignante...y
YO VOY A SEGUIR CON LA CADENA.

Me ha llegado este escrito vía mail y me 'invitan' a que NO LO PARE. NO LO HARÉ ya que casi todo lo que dice es para tenerlo en cuenta, está abierto para tod@ aquel que crea y quiera poner más propuestas.

¿POR QUÉ CUANDO COMPRAMOS UNA VIVIENDA TENEMOS QUE PAGAR A UN NOTARIO, SI CUANDO ENTRAN OKUPAS LOS PAPELES DEL NOTARIO NO VALEN PARA SACARLOS DE TU CASA ?

¿POR QUÉ LOS BANCOS, CUANDO SE QUEDAN CON TU VIVIENDA LA PUEDEN VENDER SIN PONERLA A SU NOMBRE Y ASI NO PAGAR EL 7% DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES? ¿CUÁNTOS MILES DE MILLONES DE EUROS TENDRÍAN QUE PAGAR A HACIENDA? CALCULANDO QUE HAYA 1 MILLÓN DE VIVIENDAS QUE LOS BANCOS HAN ARREBATADO A LOS HIPOTECADOS FALLIDOS Y PONIENDO UN VALOR MEDIO A LA VIVIENDA DE 200.OOO EUROS, SERÍA:

1.000.000 X 200.000 = 200.000.000.000 MILL. X 7% = 14.000.000.000 MILLONES ............Y NADIE DICE NI MU............ ¿POR QUÉ?



HAY QUE INDIGNARSE...

LA REDUCCIÇON DEL DÉFICIT HA DE PASAR, EN PRIMER LUGAR, POR LA REDUCCIÓN DEL SUELDO Y PRIVILEGIOS DE TODOS LOS POLÍTICOS. INCOMPATIBILIDAD DE SUELDOS Y DE CARGOS PARA TODOS LOS POLÍTICOS Y ALTOS CARGOS.


EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos, los políticos y los especuladores bursátiles.
Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de Euros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honrados.

TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos, en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicar las comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes, el 30% cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes, cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, etc., cuando aún no les han abonado la nómina.

PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en todas las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.

ELIMINEN - Los sueldos vitalicios...

ELIMINEN - Eliminar o reducir el senado o senadores, es el más elevado de toda Europa.

PROHIBIR POR LEY - Que los expresidentes puedan trabajar y cobrar de la empresa privada y a la vez cobrar su pensión vitalicia.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o sus fechorías y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.


Sea cual sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regulan.

¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Ja, Ja y Ja.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros como las tarjetas VISA, o como el despilfarro en coches oficiales y escoltas.

El ser político es una decisión libre, a nadie se le obliga a serlo, por tanto, el acceso a su “trabajo” debería ser como lo realiza cualquier trabajador, por sus propios medios.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos

Lo ultimo que hicieron antes de disolverse las Cortes son aprobar por mayoria que el Congreso les pague los iPad

ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, 
PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, 
Y ÉSTA SÍ QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, 
está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.



20 de enero de 2012

Presupuesto para el 2012 de las familias españolas

Hace unos días leyendo varios blogs de temática económica, encontré este "Presupuesto" 
que había elaborado Oscar Cavero del blog Sin Trampa ni Cartón con fecha 31/12/2011, 
y la verdad es que viendo como se están desarrollando los primeros días 
del año 2012, podría calificarlo de muy acertado...
a continuación os lo copio para que vayaís tomando nota de alguna 
ó de todas las recomendaciones

  1. Se alarga la vida del coche en 4 años, quedando prohibida la compra de vehículos nuevos.
  2. Se dejan de comprar primeras marcas y se pasan a comprar segundas marcas.
  3. Se suprimen bebidas refrescantes así como licores.
  4. Se sustituyen las vacaciones de verano por visitas por la zona cercana, no mas de 50km.
  5. Se utiliza el coche única y exclusivamente para lo necesario.
  6. Se cambia de Movistar a Pepephone y se utiliza whatsapp.
  7. Nos damos de baja del GOL TV, canal +, etc
  8. Nos damos de baja de Sanitas y seguros privados.
  9. Nada de deportes caros, correr que sale mas barato.
  10. Nada de tener la calefacción todo el dia puesto ni el aire acondicionado en verano.
  11. Se suprimen regalos de cumpleaños y Navidad para mayores de 16 años.
  12. Se recomienda no comprar en Carrefour, Cortes Ingles , Alcampo, Eroski. Supermercados DIA y Mercadona esta comprobado que son los mas económicos.
  13. Se prohibe la compra de ropa en mayores de 16 años.
  14. Prohibido alimentarse en McDonalds,Vienna , Burger King, etc es mucho mas económico hacerse un bocadillo en casa.
  15. Nada de clases de repaso ni ingles para menores, esta comprobado que no sirven para nada, ningún burro ha logrado se un caballo de carreras.
  16. Prohibido pagar dietistas para adelgazar con los nº 3, 9 y 14 tienes de sobra.
  17. Utilizar la propaganda de mediamarkt para hacer manualidades con los pequeños de la casa.
  18. Prohibida la compra de revistas y prensa escrita.
  19. Prohibida la adquisición de animales de compañía a no ser que sea a través de alguna Protectora de Animales...mejor que comprar...¡¡¡ siempre adoptar !!!.
  20. Nada de pagar con Tarjetas de Crédito y MUY IMPORTANTE tener el dinero justo y necesario en los bancos para recibos.

    3 de junio de 2011

    La Casta


    SINOPSIS:
    ¿Qué futuro tiene un país como España donde las casi 80.000 personas que forman la clase política están envueltas en un velo informativo sobre el despilfarro de sus privilegios?

    ¿Un país donde la casta política lava los trapos sucios en casa para ocultar abusos, privilegios y corruptelas?
    ¿Un país cuya legislación carece de una normativa específica para regular los regalos de empresarios a políticos?
    ¿Un país que permite que los políticos de todos los niveles disfruten de cierta libertad para disponer de dinero público?
    ¿Un país que ha convertido el Parlamento Europeo en el cajón de sastre para exiliados de la política, enchufados y parientes que utilizan el padrinazgo de los partidos para dar el salto a la política de mejor nivel y a un mejor sueldo?

    A continuación transcribo del blog de Iñigo Landa unos ejemplos de los privilegios de los políticos que el periodista Daniel Montero publica en su libro «La Casta» y recoge, sin piedad, en 280 páginas, los privilegios de los ¿profesionales? de la política. 


    • Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.
    • Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.
    • Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima (32.000 euros), mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.
    • La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%.
    • ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo?
    • ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.
    • Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.
    • AZNAR, JOSÉ MARÍA: es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. Aznar renunció por un sueldo de 220.000 euros al año, tres veces más de lo que cobraba como consejero de Estado. [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas].
    • ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han h! echo públicos.
    • AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.
    • BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».
    • BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.
    • CALDERA, JESÚS: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simp! lemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.
    • CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.
    • CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.
    • COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.
    Estos son sólo algunos ejemplos...si quereís seguir leyendo más pinchar aquí....

    21 de febrero de 2011

    Digno de ver antes de que lo censuren...¡Qué rule!

    Nunca un profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona había hablado sin tan pocos pelos en la lengua...Conferencia de Arcadi Oliveres, Doctor en Ciencias Económicas y experto en economía mundial
    Habría que verlo antes de que lo censuren o eliminen el video de Internet.  El profesor deja las cosas claritas. Ya lo han visto más de seiscientas veintiocho mil veces en lo que lleva en Toutube .... y qué siga así.
    !SI TODOS FUERAN ASI, SIN MIEDO A HABLAR, LAS SITUACIONES CAMBIARIAN!!!!!!!
    Os pongo el video de esta mini conferencia.

    El origen de las migraciones modernas 1/2
    El origen de las migraciones modernas 2/2



    Fuente : (vía mail)

    10 de febrero de 2011

    Cartas de Amor con Endesa

     

    Primera carta de amor...de Endesa a un usuario
    (Recibido vía mail)

    Estimado señor:
    Endesa Distribución va a proceder próximamente a la sustitución de su contador de electricidad por uno nuevo que dispone de capacidad de Telegestión, en cumplimiento de la normativa vigente (RD 1110/2007 1110/2007 de 24 de agosto y Orden TC/3860/2007 de 28 de diciembre). 
    El nuevo sistema de Telegestión permitirá entre otras funciones la lectura a distancia de su consumo.
    A lo largo del próximo trimestre, un operario autorizado por Endesa sustituirá el contador que usted tiene actualmente instalado. Si su contador se encuentra en el cuarto de contadores o es accesible desde el exterior de su vivienda, no será necesario que usted esté presente. En caso contrario, el operario se pondrá en contacto con usted para poder realizar el cambio de contador.
    El coste de la sustitución correrá a cargo de Endesa y usted sólo tendrá que abonar una cantidad en concepto de Derechos de Enganche, que según se establece en la legislación actual asciende a 9,04 euros. Por otra parte, el coste mensual de alquiler del contador a aplicar será de 0,81 euros.
    Si necesita cualquier aclaración sobre esta sustitución o desea realizar alguna consulta, puede contactar con nosotros dirigiéndose al Teléfono de Atención de Endesa Distribución Eléctrica :  902 509 600 y 902 509 600 . Estaremos encantados de atenderle.
    Agradeciendo de antemano su colaboración, reciba un cordial saludo”.

    II (respuesta. Segunda carta de amor)

    “Estimados señores de Endesa Distribución:
    He recibido su amable carta de fecha indeterminada (porque no la ponen) en la que me comunican una serie de hechos consumados basados, naturalmente, en que ustedes como monopolio hacen siempre lo que les sale de los electrones y a nosotros, como miembros de la honorable manada de borregos forzosamente consumidores, nos queda la única opción gozosa de pagar.
    Les dirijo esta carta porque en el texto que me han enviado, como a otros muchos miles de consumidores, supongo, existen algunas cuestiones que me han sumido en un estado de estupor, catatonia y asombro. O dicho de otra forma, que me han fundido ustedes los plomos.
    Porque vamos a ver. Me dicen ustedes amablemente que van a proceder a cambiarme “mi” contador de electricidad. Una cuestión bastante curiosa porque resulta que en el desglose de la factura que les pago a ustedes todos los meses les abono una cantidad en concepto de alquiler de contador. Y digo yo, ¿cómo es posible que les haya pagado un alquiler por algo que era mío? ¿Habrán incurrido ustedes, mi querido monopolio, en un involuntario y pequeño error por el que me han estado cobrando indebidamente una modesta pero significativa cantidad a lo largo de los últimos años?
    Sigo adelante con la carta y observo que me cuentan ustedes que el nuevo contador permite la lectura a distancia (es decir, más gente al paro, me temo, maldita tecnología) lo cual, como fácilmente comprenderán, a los usuarios nos la refanfinfla. Dicho de otra manera, que me da igual que lean ustedes el contador a medio metro o desde las quintas chimbambas, a condición de que las lecturas sean las reales. Añaden que el coste de la sustitución -en cumplimiento de la normativa legal- correrá a cargo de Endesa. Y digo yo que faltaría más que nos cobraran a nosotros por algo que ni hemos pedido ni maldita la falta que nos hace. O sea, que les agradezco la información aunque me resulte irrelevante. Lo que me llena de asombro es que me indiquen que “solo” tendré que abonar “una cantidad en concepto de derechos de enganche que según la legislación actual asciende a 9,04 euros”. Vamos a ver, querido monopolio, ¿cómo nos van a cobrar a los usuarios un reenganche de un desenganche que ni hemos pedido, ni hemos contratado? Porque digo yo que porque a ustedes les salga del flujo de electrones cambiar los contadores, como les podría dar por cambiar esas divertidas torretas eléctricas de colorines con las que generosamente nos han adornado las autopistas para mejorar nuestra imagen turística, ¿a mi que me cuentan? Eso del derecho de enganche, que debe ser un asunto más complejo que el derecho romano, es un devengo que se produce cuando un usuario se da de alta en la red por primera vez o lo vuelve a hacer después de que le hayan cortado la luz por impago. ¿Pero cómo le pueden cobrar enganche a un consumidor que no se ha desenganchado, que está al corriente de sus pagos y que tiene un contrato vigente con ustedes para el suministro en unas condiciones pactadas? Es que si tenemos en cuenta que tienen ustedes, un suponer, 600.000 usuarios en Canarias, a casi diez euros por barba, se van a embolsar así como quien no quiere la cosa unos seis millones de euros, que hay meses que no los gana uno, créanme, aunque sea expresidente de Gobierno y además de llevarse 80.000 del ala al año limpios de polvo (aunque no me consta que de paja) cobren por hacer de lobby para algunas de las grandes empresas españolas.
    Lo que ya me descalabra completamente es que añadan -supongo que intentando convertir la carta en un relato kafkiano- que el coste mensual del alquiler del contador a aplicar (un lapsus sintáctico porque en todo caso querrán decir ustedes ·el costo mensual a aplicar del alquiler del contador...·) será de 0,81 euros. A veeeeerrr. Si el contador es mío ¿me van a pagar ustedes 0,81 euros mensuales? ¿O será que realmente el contador es de quien es -es decir, de ustedes- y amablemente me comunican que me van a cobrar esa módica cantidad mensual?. Y si es de ustedes, ¿por qué principian hablando de “mi” contador? ...
    Queridos amigos del monopolio. No se líen. El contador es de ustedes. Lo era antes y lo es ahora. Por eso me cobraban antes el alquiler y me lo van a cobrar ahora. Y lo cambian ustedes por imperativo legal, con lo que esa pretensión de cobrarles diez euros a los usuarios me parece sencillamente que es sacar las patas del tiesto y echarle un poco de morro al asunto. Sobre todo porque lo que realmente se callan en su amable carta -en las cartas, como en la vida, es más importante lo que se calla que lo que se cuenta- es que el nuevo contador tecnológicamente avanzado que nos están cascando por decisión unilateral les va a permitir a sus señorías detectar a aquellos usuarios -viviendas, oficinas, bares, restaurantes y otros- que están consumiendo ligeramente por encima de la potencia contratada. O dicho de otra manera, que aquellos consumidores que tienen con ustedes un contrato de potencia de 5 kw y resulta que de media están consumiendo un poco por encima -que como bien saben son un porrón- van a tener que pagarles esa energía extra con un sustancioso recargo y, de propina, estarán obligados a realizar un nuevo contrato de mayor potencia. Es decir, que con esos nuevos contadores van a detectar ustedes los pequeños sobreconsumos que ahora se les escapan, van a cobrarlos con banderillas y van a hacer el negocio redondo aumentando el rango de potencia de los contratos. Ustedes lo saben. Yo lo sé. Los usuarios no lo sabían.
    Resulta descorazonador que mientras hacen ustedes todo esto, la gente que se supone que representa los intereses de los ciudadanos sigan discutiendo del sexo de los galgos y los podencos. Si esto fuera un libre mercado, allá penas porque estarían ejerciendo con toda legitimidad sus derechos como empresa y los usuarios estarían en condiciones de elegir. Como resulta que tienen ustedes el monopolio real de la distribución no estamos hablando de un mercado libre y las reglas del juego deben ser distintas. Desde luego no deberían pasar porque ustedes hagan lo que les salga del forro de los cajones de los electrones y a los usuarios, forzosos, no les quede otra que tragar.
    Les agradezco su amable y distorsionada información en torno a sus planes para apretarnos un poco más los bolsillos, les recomiendo encarecidamente que su grupo de producción compre energías renovables de los nuevos parques eólicos del Cabildo de Tenerife (y de paso quesos, vino, yogures, piensos, vacas... o jugarse incluso unas perritas en los casinos de la casa) y les aseguro que como se les ocurra cobrarme diez euros por un reenganche que no he pedido, pienso acudir a la Organización de Consumidores y Usuarios para que no me hagan ni puñetero caso, perder el tiempo, frustrarme y pensar una vez más que estamos indefensos ante los monopolios, los mercados intervenidos y los ineptos que se suponen que tienen que defendernos.
    Reciban un cordial saludo.

    III. (y una objeción desesperada del usuario)

    PD. El número de información al que me indican en la carta que debo llamar (el 902 509 600 902 509 600 de Atención al Cliente de Endesa Distribución Eléctrica) es un call center -como dicen los modernos- que está en Madrid (me gustaría que creen puestos de trabajo donde yo pago, no sé si me entienden). Te atiende primero un sistema robotizado y luego una amable persona que solo acierta a repetir el manual de la compañía que viene a ser: “Le entendemos, pero le vamos a cobrar. Esto es lo que hay”. Ah. Y el número es de tarificación especial, de pago, con lo cual además de esperar, preguntar y no tener respuesta, también terminamos pagando. Por cierto, por mucho que me he leído las disposiciones legales que citan en su carta -y otras- sobre el cambio en los equipos de medidas básicos, por ninguna parte he visto otra interpretación que la de que son ustedes los que deben instalarlos y pagar el coste de la instalación.

    Este puede ser el comienzo.

    VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS.
    APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO
    El DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los
    hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que
    ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.

    La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas prácticas abusivas, es con medidas como ésta por eso os convocamos a seguir esta iniciativa que comenzará a las 22 horas y durara 5 minutos.
    CON SOLO 5 MINUTOS HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, QUE SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE ESTÁN ROBANDO.!!!
    ROGAMOS QUE LO HAGÁIS PASAR AL MAYOR NUMERO DE CONOCIDOS...


    10 de enero de 2011

    Obsolescencia Programada

    Ayer por la noche La 2 de Televisión Española emitió un interesante documental sobre la historia de la Obsolescencia Programada. Según la definición de la Wikipedia se denomina obsolescencia planificada (también conocida como obsolescencia programada) a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio.
    La obsolescencia planificada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente, ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia planificada.
    El documental ha sido dirigido por Cosima Dannoritzer, se ha realizado después de más de tres años de investigación y ha sido rodado en Cataluña, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la 'basura electrónica' de Occidente. 
    Este video nos muestra de una forma amena y entendedora una táctica empresarial que se ha convertido en la base del progreso y de  la economía moderna y muestra las terribles consecuencias medioambientales que se derivan de este consumismo desaforado.
    Comprar, tirar, comprar. 
    Pirámides de desperdicios

    1 de junio de 2010

    Los ricos siempre....¡ganan!

    Estaba repasando la prensa y me encuentro con esta noticia publicada en Expansión.....os la pongo más abajo.
    ¡sobran los comentarios! ....¿no os parece?.....y cuantos miles de ciudadan@s estamos en este país caminando por la cuerda floja?....qué vergüenza!!!!

    El Gobierno autoriza un producto que permite que los ricos paguen menos impuestos
    El Ministerio de Economía dio ayer el visto bueno para que las grandes fortunas españolas puedan invertir en los SIF luxemburgueses (fondos de inversión especializados, por sus siglas en ingles), uno de los productos estrella del Ducado, hasta ahora vetado fiscalmente en nuestro país.
    El Gobierno admite esta figura en el marco de la modificación del convenio con Luxemburgo, que ya no será considerado como un paraíso fiscal, según se publicó ayer en Boletín Oficial del Estado (BOE). Este acuerdo entrará en vigor el 16 de julio.
    Hasta ahora, a los grandes patrimonios españoles no les salía rentable invertir en los SIF desde España debido a la consideración de producto de paraíso fiscal, lo que hacía a estos fondos muy poco atractivos a nivel tributario, al tener que rendir anualmente por las plusvalías.
    Este cambio llega en un momento de gran revuelo en el sector de la banca privada española ante la inminente subida de impuestos a las rentas altas que prepara el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
    Los grandes patrimonios se están poniendo en contacto con sus asesores para buscar fórmulas fiscales atractivas para estar preparados ante el anuncio del Gobierno, y Luxemburgo figura como uno de los principales destinos del capital de estos inversores.
    Los SIF cuentan con especial atractivo si la fórmula que elige el Gobierno es elevar la tributación de las sicav. Los accionistas de estos productos luxemburgueses apenas pagan un 0,01% por el Impuesto de Sociedades en el Ducado, frente al 1% actual de España, que podría aumentar.
    Libertad de inversión
    Pero el gran atractivo de los SIF, por encima del fiscal, es que son una de las fórmulas de inversión que más libertad de gestión conceden. Pueden invertir en todo tipo de activos sin limitaciones siempre y cuando exista diversificación de los mismos, con un máximo del 30% de la cartera en cada activo. Además, permiten incluir inmuebles dentro de la cartera.
    Su desventaja son los altos costes que entrañan. Su constitución hace necesario un gasto de entre 30.000 y 150.000 euros y un capital mínimo de 1,25 millones, por lo que son sólo aptos para patrimonios muy elevados.
    Características
    - Los SIF pueden invertir en cualquier tipo de activo, incluido hedge fund, inmuebles y capital riesgo.
    - Pagan tan sólo un 0,01% en concepto de Impuesto de Sociedades, frente al 1% que se grava al año en España.
    - Sus gastos de constitución y mantenimiento son más caros que los de una sicav española.

     Artículo publicado el 01-06-2010 en Expansión, por J. Zuloaga

    17 de noviembre de 2009

    En qué nos estamos convirtiendo ?


    Reproduzco un artículo de Mario López publicado en Diario Siglo XXI el pasado 25/08/2008, que cuando lo leí me impresionó bastante y decidí guardarlo. 
    Acababa de suceder el terrible accidente en el aeropuerto de Barajas con el avión de Spanair y me pareció que cada una de las palabras del autor destilaba, de forma inexorable, esa rabia que muchos intentamos contener día a día y que de pronto sin darnos cuenta y a veces sin saber  muy bien ¿por qué? hace que la telaraña que nos va aprisionando se rompa en miles de finos hilos y empecemos a ser conscientes de la posibilidad de escapar de toda esta trampa.


    Hoy viendo el video que os enlazo al final de esta entrada, me ha parecido que el texto que guardé  y que reproduzco a continuación sigue siendo tan acertado como entonces.


    Hacen con nosotros lo que quieren. En los últimos veinte años nos han reducido nuestro poder adquisitivo a la vigésima parte y ellos se lo han multiplicado por mil. Nos contratan y nos despiden a su mejor conveniencia. Nos venden casas que no podemos pagar, concediéndonos créditos que luego nos obligan a liquidar con intereses pavorosos. Nos retienen nuestro dinero aplicándonos unas comisiones insultantes. Nos invaden nuestras mentes con un descontrolado chorreo publicitario para obligarnos a consumir hasta exprimirnos los tuétanos. Nos multan sistemáticamente por cualquier cosa. Nos fríen a impuestos, mientras ellos eximen a sus patrimonios de pagar tributo alguno. Nos llevan a guerras a las que no van sus hijos. Nos venden viajes a paraísos inexistentes que la mitad de las veces se quedan en los aeropuertos. Por fin, nos hacen volar por los aires en un avión del que se dió parte por una avería en el motor ¿En qué nos hemos convertido? ¿Qué pesadilla de sociedad es esta en la que estamos muriendo cada día un poco más miserablemente? ¿Somos acaso tan sólo abono en el jardín de los Dioses?

    Fracasamos cuando tomamos posiciones imposibles de debatir
    Cuando anteponemos intereses particulares al bienestar común
    Estamos tan absorbidos por el consumismo
    Que nos olvidamos del resto de la gente que lo pasa mal.
    Nos gana el egoísmo, la pereza, la gula
    La indiferencia al dolor ajeno
    Nos estamos convirtiendo en seres insensibles
    ante cualquier espectáculo.....todo vale para alcanzar fortuna, reconocimiento social, popularidad ??

    Que cada uno saque sus propias conclusiones de este video, que bien podría ser un documental muy representativo sobre aquello en lo que nos hemos convertido...
    Aviso ..... yo no he podido contener las lágrimas.....

    Pinchar en el enlace para ver el video : http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv

    5 de noviembre de 2009

    Ley de Protección de Datos y el H.Clinic


    Protección de Datos dice que la fuga de datos en el Clínic vulnera la privacidad

    El lunes se halló documentación de 173 pacientes trasplantados de corazón al lado de un contenedor cercano al hospital.
    El director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rayo, reconoció este miércoles que el abandono de documentación con datos de 173 pacientes trasplantados de corazón en el Hospital Clínic de Barcelona junto a un contenedor de basura, permite comprobar que
    "las primeras reglas de un manual de protección de la privacidad y datos se vulneran cada día de forma flagrante".
    En declaraciones a Radio Nacional de España recogidas por Europa Press, Rayo lamentó que
    "cada día" aparezcan en cualquier contenedor de basura al lado de un juzgado o de un hospital, "documentación abandonada que supone una grave intromisión en la privacidad de las personas, especialmente, como es este el caso, si se trata de información personal de carácter sensible y especialmente protegido, como son los datos de salud".

    "Parece que estamos a la última en la vanguardia, en el mundo de las nuevas tecnologías, de la sociedad de la información y del conocimiento y que los problemas no nos vienen por ahí cuando, de repente, la tozuda realidad nos hace volver a pisar suelo"
    advirtió el Sr. Rayo.

    Fuente : Facua.org

    14 de octubre de 2009

    Comisiones bancarias


    Los bancos españoles y los italianos son los que cobran las comisiones más altas en toda la Unión Europea (UE) por el mantenimiento de la cuenta corriente, según un informe publicado este martes por la Comisión Europea.
    El Ejecutivo comunitario criticó además la falta de transparencia de las entidades españolas a la hora de informar a los usuarios de sus tarifas.
    El estudio de Bruselas compara el coste de una cuenta corriente en los Veintisiete Estados miembros, incluyendo comisiones de apertura y mantenimiento, uso de tarjetas de crédito o transferencias, entre otros.
    Para ello, se analizaron las principales entidades financieras de cada país, que cubren el 81% del mercado comunitario. En el caso de España, la selección incluye dieciocho bancos y cajas, entre los que se encuentran el BBVA, Santander, Popular, La Caixa, Caja Madrid o Bancaja.
    El ranking resultante refleja que España es el segundo país más caro de la UE, ya que el precio de una cuenta corriente de uso medio asciende a 178 euros. Sólo le supera Italia, con un coste de 253 euros.

    "Hay países que se sitúan sistemáticamente en la parte alta por lo que se refiere a los precios, especialmente Italia y España",
    destacó la comisaria responsable de Protección de Consumidores, Meglena Kuneva. En el extremo contrario de la clasificación se encuentran países como Bulgaria (27 euros), Países Bajos (46 euros) ó Bélgica (58 euros). En Alemania, el precio medio de una cuenta es de 89 euros; en Reino Unido, 103 euros; y en Francia, 154 euros.El informe resalta que en España "todas las comisiones (bancarias) importantes son muy altas" y se sitúan muy por encima de la media. No obstante, Bruselas puntualiza que en España "los precios están sujetos a negociación caso por caso entre el cliente y su banco, por lo que los costes reales deberían ser inferiores que los recogidos en las listas oficiales de precios".

    Además, más del 90% de los bancos españoles incluidos en el estudio no informa adecuadamente a sus clientes de las tarifas ni a través de folletos impresos ni de Internet. De hecho, los investigadores de la Comisión se vieron obligados a ponerse en contacto con las entidades para averiguar el coste real de una cuenta.
    En este sentido, Bruselas subraya que tanto la simplicidad como la transparencia de las tarifas de las cuentas corrientes en España están muy por debajo de la media comunitaria.
    "España, Italia, Francia, Grecia y Hungría tienen comisiones a la vez más complejas y menos transparentes que otros Estados miembros. Y parece que hay un vínculo entre complejidad, opacidad y tarifas bancarias más altas", resaltó Kuneva.
    De hecho, en España, el 27% de los consumidores tiene dificultades para comparar las ofertas de cuenta corriente, y sólo un 15% ha cambiado de cuenta en los últimos dos años, pese a que el 59% de los que lo hicieron encontraron una oferta más barata, según los datos de un Eurobarómetro de 2008.
    En todo caso, España tiene la tasa de cambio de cuenta más alta de toda la UE, ya que la media comunitaria es del 9%.

    Más información : Boletín Facua

    28 de septiembre de 2009

    Iguales después de la muerte ?


    "El Peaje de la Muerte", dicho título es el eslogan que utiliza la asociación Nosuccessions, para dar a conocer a la ciudadanía catalana la injusticia y la discriminación que padecemos sobre el resto de comunidades y de la que son responsables nuestros representantes políticos.
    A pesar de que se acaba de lograr un exitoso acuerdo de financiación con el Gobierno, no parece que ello vaya a repercutir en la supresión o siquiera en la reducción del impuesto de sucesiones. No se entiende que, mientras las mayoría de las comunidades autónomas son capaces de gestionar sus recursos y eliminar o minimizar este tributo, nuestros representantes en el Parlament no lo sean y se limiten a ningunear, mediante su silencio político, las constantes quejas ciudadanas.
    No olvidemos la actual fase de crisis, en la que es prácticamente imposible conseguir una hipoteca o un crédito que permita pagar el impuesto y conservar los bienes familiares.
    El Congreso de los Diputados ha rechazado una proposición de ley de CiU que pedía la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (que el Estado tiene cedido a las comunidades autónomas) para familiares directos de primer grado.
    Este famoso impuesto puede llegar a quedarse hasta el 30% de una herencia, lo que es 100 veces superior a otras autonomias. Para más inri, hay que pagarlo en metálico y en un termino de seis meses. Ahora que se ha puesto de moda hablar de impuestos solidarios, vamos a ver los beneficios de este ‘peaje’.
    Básicamente, son tres, pero de ningún modo podrían ser calificados de solidarios, ya que este tributo potencia la evasión fiscal por parte de los más ricos; provoca también un tremendo impacto negativo sobre el ahorro de la clase media, es decir, la mayoría de familias; y por último, genera un escaso rendimiento. Consciente de todo ello, hace años que las haciendas forales vascas y navarras se dieron cuenta que no era justo cobrar impuestos a un cónyuge o a un hijo sobre bienes que por derecho natural les pertenece y que normalmente son producto del ahorro de una vida. Con el tiempo, ya son diez las CCAA que han eliminado el impuesto y muchas otras lo han reducido –a pesar de ser un impuesto estatal, las comunidades pueden establecer bonificaciones del 99 o del 100%–. En Catalunya, CiU lo intentó primero en el Parlament y ahora en el Congreso. La primera derrota ya auguraba la segunda, aunque en ésta tuviera el apoyo de ERC.
    De esta manera, nada ha cambiado: cuando un catalán hereda un piso de 250.000 euros, debe desembolsar unos 45.000 a la hacienda local. Si esta misma persona viviera en Madrid, pagaría unos 400 euros. En el País Vasco, ni un euro.

    ¡¡Pa morirse... del susto !! verdad ??? dónde queda aquello de ... que todos somos iguales ante la Ley ??? ¿ qué Ley ? ó quizás deberíamos antes denunciar a estos "atracadores" de poltrona y guante más que blanco ???

    21 de septiembre de 2009

    Subida de Impuestos !



    La letra pequeña de la reforma fiscal ataca a las rentas de más de 35.000 euros
    El plan de subida de impuestos toma cuerpo. Ni un impuesto, ni otro de forma aislada. Sino todos al unísono. Y especialmente en unos tramos que afectan en su gran mayoría a las rentas de más de 35.000 euros.

    La necesidad de fondos del Ejecutivo para combatir el déficit de más del 10% (100.000 millones de euros) le llevará a plantear a partir de la próxima semana una subida generalizada de impuestos.
    -IVA. Será uno de los grandes protagonistas, con un incremento de un máximo de dos puntos, hasta el 18% (desde el 16% actual). Eso sí, por el momento, la idea es presentar la subida como un alza únicamente temporal, algo que, sin embargo, los técnicos rechazan que pueda cumplirse, pues, más que presumiblemente, deba mantenerse en ejercicios posteriores. De momento, se descarta plenamente la subida del tipo que afecta a los productos de primera necesidad, en el 4%, y sigue en estudio la posibilidad de trasladar la subida también al tipo del 7%, aunque la opinión de buena parte de los técnicos del Ministerio es negativa a elevar el gravamen en este tramo, donde se encuentra, por ejemplo, la vivienda.
    -IRPF. El Ejecutivo planteará una reducción del famoso cheque de 400 euros. Eso sí, de forma selectiva, de manera que las rentas más bajas, posiblemente las que no alcancen una cifra entre los 30.000 ó 35.000 euros anuales, sigan manteniendo la deducción. El resto perdería esa rebaja fiscal, una de las bazas de las elecciones de 2008. El Gobierno sabe que gran parte de los contribuyentes perdería este incentivo: la mayor parte de declarantes que percibían íntegramente los 400 euros se encontraban por encima de los 25.000 euros de ingresos brutos.
    -Vivienda. La eliminación de la deducción por vivienda, manteniendo los derechos adquiridos, también figura en el plan de subidas. En esta ocasión, de nuevo, las rentas más bajas, presumiblemente las inferiores a unos 25.000 euros, mantendrán la deducción del 15% en el IRPF del importe, hasta un máximo de 9.000 euros por contribuyente, de los intereses más el principal pagado por año para sufragar la compra de la vivienda habitual. Los nuevos compradores con rentas superiores a esos niveles perderán la posibilidad de deducir. Este incentivo, que irá, así, paulatinamente desapareciendo, es uno de los mayores mecanismos actuales de rebaja del pago de impuestos: el dinero dejado de pagar por los contribuyentes gracias a esta desgravación asciende a 4.268 millones de euros por año.
    -Rentas del capital. Aunque aún depende de la estructura de apoyos políticos del Gobierno de cara a la aprobación de los Presupuestos, lo cierto es que parece bastante probable que se tenga que ceder a las presiones del PSOE, ERC e ICV y se aplique un endurecimiento de la tributación del ahorro. El tipo aplicable a las plusvalías de fondos, acciones o inmuebles, o intereses de las cuentas, renta fija o depósitos pasaría del 18% al 20%.
    - Sicavs. Esta subida arrastraría a los distintos productos o mecanismos de ahorro más sofisticados y selectivos: las sociedades de inversión de capital variable (sicavs), que pasarían a tributar a un tipo único del 20%. A cambio no tendrían que pagar ya en el reparto de dividendos a sus propietarios. De este modo, las sicav podrían tener que tributar por las operaciones de compra-venta de valores realizadas al cierre del año a ese tipo del 20%, aunque no hubiesen trasladado sus beneficios a los partícipes o acciones. Hacienda estudia igualmente arrastrar hacia este mecanismo de liquidación anual de beneficios y pago de impuestos en cada ejercicio al ahorro que puedan mover las sociedades holding, instrumentales o el resto de mecanismos que sean calificados por Hacienda como instrumentos camuflados de ahorro.
    - Impuestos Especiales. El Gobierno no oculta que, dentro de este grupo, incluso los tributos que ya han subido, como la gasolina y el tabaco, pueden registrar nuevos incrementos.
    Los socios catalanes presionan para endurecer la tributación del tipo máximo de la Renta
    - Tipo máximo del IRPF. Pero el plan no acaba ahí. El Gobierno guarda ases en la manga. De este modo, dependiendo de la presión que ejerzan los socios parlamentarios (ERC e ICV), el Ejecutivo no descarta del todo tener que utilizar una subida del tipo máximo del IRPF para rentas cercanas a 90.000 ó 100.000 euros. No es el escenario querido por el Gobierno, pero la presión desde la izquierda para que aborde esta opción empieza a crecer. Los estudios elaborados por los técnicos apuntan a que esta subida, desde el tipo actual del 43%, no debería llegar a superar el 47% ó 48% por los efectos perjudiciales y su escasa eficacia recaudatoria.
    - Futbolistas. Otro de los ases, eso sí, de menor cuantía es la eliminación, sin efecto retroactivo, del sistema de tributación por atracción de talento. Este mecanismo permite que los deportistas y otros profesionales de diversos sectores empresariales tributen en España en un único tipo fijo del 24%. Algunos de los socios del PSOE quieren acabar con este mecanismo para los deportistas, y Hacienda rechaza que haya que eliminarlo para el resto de profesionales (ejecutivos, investigadores, etc). La decisión aún depende de las negociaciones parlamentarias hasta diciembre.
    Suma y sigue en el ajuste de Zapatero
    Las cuentas no cuadran ni siquiera con la subida generalizada de impuestos. La suma del auge de ingresos con este enorme paquete de medidas rondaría los 11.000 ó 12.000 millones de euros, por lo que deberá haber un Plan B. ¿Cuál es este? Las comunidades y la subida camuflada del IRPF en años sucesivos.

    Hacienda exige ya la devolución de 6.000 millones a las CCAA por adelantos excesivos de dinero realizados en el pasado. Al haber caído la recaudación, resulta que los cálculos del dinero que se les podía dar a las autonomías se han quedado totalmente largos, con lo que las regiones deben devolver, tal y como recoge la ley. Pero esta misma situación seguirá ocurriendo en los próximos años, puesto que el nuevo modelo de financiación autonómica ha recogido de nuevo este error. Eso sí, la petición de esas devoluciones provocará un clima de fuerte tensión con las autonomías.
    La otra pata del Plan B será la subida encubierta del IRPF. España cerrará este en deflación, pero prácticamente en un nivel entre el 0% y el -0,1%. A partir de ahí, cualquier alza de inflación hará que las deducciones, mínimo exentos y el resto de elementos del IRPF vayan perdiendo valor real.
    El recorte del gasto también se ha sumado a esta lista. Sin embargo, los departamentos técnicos rechazan que se alcancen los 15.000 millones insinuados por Zapatero. Según ellos, la cifra real de recorte que se obtiene alcanza 8.000 millones, lo que no le da el margen que quería el presidente. Todo esto es la cruz de una inmensa moneda cuya cara es muy reducida: la de una pequeña rebaja de impuestos para pymes que no hayan destruido empleo con respecto a su plantilla media de 2008.
    A la vista de esta enorme desproporción, desde departamentos técnicos del Gobierno se ha planteado la posibilidad de extender esta rebaja de Sociedades de las pymes, que reduciría el tipo desde el 25% actual hasta el 20%, a grandes empresas, que pagan el 30%. Con todo, desde los propios salones de Hacienda asumen que la reforma tiene una forma variable, siempre dependiendo de que sea ICV o ERC el respaldo a la Ley de Presupuestos o que lo sea PNV.

    Fuente : Expansión

    15 de septiembre de 2009

    Mujer y Mercado Laboral



    El mercado laboral español 'invita' a las mujeres a no estudiar. Esta semana la OCDE ha dado a conocer su último informe sobre el panorama de la educación española con datos referidos a 2007, y más allá del trazo grueso sobre la cuestión, el análisis de algunos datos concluye en una realidad desgarradora: el mercado laboral español 'invita' a las mujeres a no estudiar.
    Porque en caso de que lo hagan, de que decidan adquirir algún tipo de formación académica, difícilmente tendrán acomodo en empresas afincadas en España.Del gráfico que cruza los datos de desempleo con el nivel de formación por sexos se desprende, en primer lugar, que la tasa de paro de las mujeres dobla a la de los varones en todos y cada uno de los estratos educativos. 

    Las mujeres que no han cursado más que estudios primarios tienen una tasa del 14% frente al 7% de desempleo que sufren los hombres con el mismo nivel formativo.
    Entre aquellas que decidieron estudiar hasta Bachillerato o hasta algún ciclo formativo de grado medio, el paro es del 9%; muy superior al 5% que afecta a sus compañeros. 
    Del mismo modo, la tasa de desempleo entre las licenciadas, del 8%, es significativamente superior al 4% de los licenciados.

    El caso de las doctoradas es especialmente sangrante, porque a pesar de que las mujeres sólo representaban el 35% de las personas que alcanzan ese nivel de formación, el paro se ceba con ellas y su tasa de desempleo vuelve a doblar la de sus colegas varones.
    Frente a esta realidad española, los datos dicen que tanto en la UE-19 como en los países de la OCDE las diferencias en las tasas de paro entre hombres y mujeres no son superiores a dos puntos porcentuales.

    "Los empresarios actúan desde el prejuicio"
    En opinión de Cecilia Castaño, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, estos datos constatan que a las mujeres se les exigen más credenciales profesionales a la hora de acceder a un puesto de trabajo que a los hombres. Y añade que si los empresarios se movieran por los principios de la lógica económica, contratarían indistintamente la mano de obra formada masculina y femenina, pero no es así. Casi todos actúan desde el prejuicio. Los trabajos empíricos que ha realizado Castaño concluyen que incluso las mujeres ejecutivas sin cargas sufren el prejuicio de que es sobre sus espaldas (y sobre las de sus parejas varones) sobre las que recaería el peso de una potencial familia en caso de que decidiera tenerla. Y eso se tiene en cuenta a la hora de contratar.
    Pero aún hay más. Las mujeres españolas que han estudiado una carrera universitaria o que han cursado un ciclo de formación profesional de grado superior sufren una tasa de paro mayor (8%) que aquellos varones que abandonaron los estudios después de la primaria (7%). Blanco sobre negro. Castaño apunta una explicación, el modelo de crecimiento económico de los últimos años se ha basado en el ladrillo, lo que significa que el empleo que se ha creado ha sido muy poco cualificado, y en un sector, el de la construcción, totalmente masculinizado. Y esto fue lo que hizo que las tasas de paro de ese segmento de la población bajaran. La cara mala de este fenómeno la están sufriendo los varones con la actual crisis, porque la tasa de paro de aquellos hombres que carecen de estudios ha aumentado del 9% al 25% en cuatro años, mientras que la de las mujeres ha subido del 14% al 24% en el mismo periodo.
    ¿Resulta 'rentable' estudiar ?¿Qué motivos tienen las mujeres para continuar esforzándose en España y seguir estudiando si son sabedoras de que el mercado laboral no las quiere?.
    Olga Salido, profesora titular de Sociología, cree que sí tienen razones. La más importante, destaca, es que la diferencia en las tasas de paro entre aquellas mujeres que no tienen estudios frente a las que han estudiado es de 7 puntos porcentuales. "De modo que sí les merece la pena, porque les va mucho en ello", señala Salido. Y en cambio, esta diferencia en el caso de los hombres es de tan sólo 3 puntos porcentuales.
    Esta misma semana se ha sabido que la economía española ha bajado hasta el puesto 33 en la clasificación de los países más competitivos elaborada por el Foro Económico Mundial, una variable que pasa, inevitablemente, por la inversión en innovación y por la cualificación de los trabajadores. Así las cosas, con una caída del PIB del 4% y un presupuesto en Educación de 3.000 millones de euros cabe preguntarse si la economía española puede permitirse prescindir de esa mano de obra cualificada. "De lo que no cabe lugar a dudas es que el nivel de estudios superiores no es igual de rentable entre un hombre y una mujer", concluye Olga Salido.

    Fuente : El Confidencial SOCIEDAD 12/09/2009

    10 de septiembre de 2009

    Humor negro

     
    Como viene siendo habitual últimamente, una cosa es el Marketing y las campañas de publicidad y otra la realidad de cada día... la que nos toca vivir... con el permiso de Carlos (os he puesto el enlace) reproduzco sus palabras porque es exactamente lo que pienso y como me siento.


    "Todo a nuestro alrededor está bañado por una capa de corrección y legalidad pero es sólo un barniz. A la que rascas un poco, ves que la realidad que se esconde debajo está podrida.
    El fenómeno tiene múltiples manifestaciones, pero en realidad obedece a un modelo muy fácil de definir : "Es el triunfo de la forma sobre el fondo."
    A eso se reduce el mal de nuestra sociedad. El fondo es lo real, lo que importa. La forma es todo lo demás.
    Te pondré algún ejemplo.
    El fondo es que se haga justicia. La forma es que se aplique la ley. El fondo es que un delincuente pague por sus delitos. La forma es que se le absuelva por errores de procedimiento, por plazos, por lagunas legales, por la capacidad de sus abogados o por la corrupción del fiscal o de los jueces.
    El fondo es que el médico cure al enfermo. La forma es que aplique el protocolo médico previsto, aunque tenga serias dudas de su eficacia.
    El fondo es que una cafetería sirva un buen café. La forma es que una viejecita se haga millonaria demandando a esa empresa por haberse quemado con el café servido en una taza en la que no ponía que el café estaba ardiendo, o con una letra tan minúscula que la viejecita tampoco podría haber podido leer.
    El fondo es que los políticos representen honrada y fielmente a sus votantes. La forma es que parezca que lo hacen a través de unos partidos políticos que carecen de toda legitimidad porque no representan mas que a los intereses de los poderes fácticos.
    El fondo es que avancemos en el desarrollo de nuestro criterio y capacidad de pensar mediante una buena educación desde pequeños. La forma es una gran oferta de telebasura y desinformación.

    El sistema está podrido y lo jodido es que ha sabido revestirse de una "legalidad" que supone un verdadero blindaje.
    Cuando hay un dictador es fácil, no hay que ser muy listo para reconocer el fondo del problema. Cuando el sistema político supuestamente democrático esta dirigido por partidos con listas cerradas, la información está controlada y manipulada y el poder ejecutivo controla al legislativo y al judicial, es muy difícil salir del agujero.
    Nuestra democracia no es real. Y mientras la abstención no llegue a proporciones brutales el sistema se irá legitimando a si mismo. Y aún así ya veremos. Solo se trata de conseguir engañar a un número suficiente de jubilados para que vayan a votar junto a funcionarios, sindicalistas, banqueros y políticos, que estos forman parte del sistema, para que la maquinaria siga girando."
    Imagen de : Humor12
    Enlace : http://www.marcvidal.cat/espanol/2009/08/ayuda.html#comment-6a00d8341ceea753ef0120a5376af0970b

    10 de julio de 2009

    Cólera interior

    Reproduzco hoy un artículo escrito por Arturo Pérez Reverte titulado Esa Gentuza leído en el blog Voto en Blanco, que me parece que refleja lo que muchos ciudadanos de este país pensamos hoy acerca de la "magnífica" (modo irónico on) casta de políticos que nos "mangonean", desde los ayuntamientos hasta el gobierno central de Madrid y pasando por la infinidad de instituciones, gobiernos autonómicos, diputaciones, dirigentes sindicales, funcionarios, técnicos, etc. que muchas veces actúan como parásitos y que nunca...,nunca son capaces de hacer el sano ejercicio de la autocrítica.
    ¿Será verdad que tenemos lo que nos merecemos?


    Esa Gentuza por Arturo Pérez Reverte

    Paso a menudo por la carrera de San Jerónimo, caminando por la acera opuesta a las Cortes, y a veces coincido con la salida de los diputados del Congreso. Hay coches oficiales con sus conductores y escoltas, periodistas dando los últimos canutazos junto a la verja, y un tropel de individuos de ambos sexos, encorbatados ellos y peripuestas ellas, saliendo del recinto con los aires que pueden ustedes imaginar. No identifico a casi ninguno, y apenas veo los telediarios; pero al pájaro se le conoce por la cagada. Van pavoneándose graves, importantes, seguros de su papel en los destinos de España, camino del coche o del restaurante donde seguirán trazando líneas maestras de la política nacional y periférica. No pocos salen arrogantes y sobrados como estrellas de la tele, con trajes a medida, zapatos caros y maneras afectadas de nuevos ricos. Oportunistas advenedizos que cada mañana se miran al espejo para comprobar que están despiertos y celebrar su buena suerte. Diputados, nada menos. Sin tener, algunos, el bachillerato. Ni haber trabajado en su vida. Desconociendo lo que es madrugar para fichar a las nueve de la mañana, o buscar curro fuera de la protección del partido político al que se afiliaron sabiamente desde jovencitos. Sin miedo a la cola del paro. Sin escrúpulos y sin vergüenza. Y en cada ocasión, cuando me cruzo con ese desfile insultante, con ese espectáculo de prepotencia absurda, experimento un intenso desagrado; un malestar íntimo, hecho de indignación y desprecio. No es un acto reflexivo, como digo. Sólo visceral. Desprovisto de razón. Un estallido de cólera interior. Las ganas de acercarme a cualquiera de ellos y ciscarme en su puta madre.
    Sé que esto es excesivo. Que siempre hay justos en Sodoma. Gente honrada. Políticos decentes cuya existencia es necesaria. No digo que no. Pero hablo hoy de sentimientos, no de razones. De impulsos. Yo no elijo cómo me siento. Cómo me salta el automático. Algo debe de ocurrir, sin embargo, cuando a un ciudadano de 57 años y en uso correcto de sus facultades mentales, con la vida resuelta, cultura adecuada, inteligencia media y conocimiento amplio y razonable del mundo, se le sube la pólvora al campanario mientras asiste al desfile de los diputados españoles saliendo de las Cortes. Cuando la náusea y la cólera son tan intensas. Eso me preocupa, por supuesto. Sigo caminando carrera de San Jerónimo abajo, y me pregunto qué está pasando. Hasta qué punto los años, la vida que llevé en otro tiempo, los libros que he leído, el panorama actual, me hacen ver las cosas de modo tan siniestro. Tan agresivo y pesimista. Por qué creo ver sólo gentuza cuando los miro, pese a saber que entre ellos hay gente perfectamente honorable. Por qué, de admirar y respetar a quienes ocuparon esos mismos escaños hace veinte o treinta años, he pasado a despreciar de este modo a sus mediocres reyezuelos sucesores. Por qué unas cuantas docenas de analfabetos irresponsables y pagados de sí mismos, sin distinción de partido ni ideología, pueden amargarme en un instante, de este modo, la tarde, el día, el país y la vida.
    Quizá porque los conozco, concluyo. No uno por uno, claro, sino a la tropa. La casta general. Los he visto durante años, aquí y afuera. Estuve en los bosques de cruces de madera, en los callejones sin salida a donde llevan sus irresponsabilidades, sus corruptelas, sus ambiciones. Su incultura atroz y su falta de escrúpulos. Conozco las consecuencias. Y sé cómo lo hacen ahora, adaptándose a su tiempo y su momento. Lo sabe cualquiera que se fije. Que lea y mire. Algún día, si tengo la cabeza lo bastante fría, les detallaré a ustedes cómo se lo montan. Cómo y dónde comen y a costa de quién. Cómo se reparten las dietas, los privilegios y los coches oficiales. Cómo organizan entre ellos, en comisiones y visitas institucionales que a nadie importan una mierda, descarados e inútiles viajes turísticos que pagan los contribuyentes. Cómo se han trajinado –ahí no hay discrepancias ideológicas– el privilegio de cobrar la máxima pensión pública de jubilación tras sólo 7 años en el escaño, frente a los 35 de trabajo honrado que necesita un ciudadano común. Cómo quienes llegan a ministros tendrán, al jubilarse, sólidas pensiones compatibles con cualquier trabajo público o privado, pensiones vitalicias cuando lleguen a la edad de jubilación forzosa, e indemnizaciones mensuales del 100% de su salario al cesar en el cargo, cobradas completas y sin hacer cola en ventanillas, desde el primer día.
    De cualquier modo, por hoy es suficiente. Y se acaba la página. Tenía ganas de echar la pota, eso es todo. De desahogarme dándole a la tecla, y es lo que he hecho. Otro día seré más coherente. Más razonable y objetivo. Quizás. Ahora, por lo menos, mientras camino por la carrera de San Jerónimo, algunos sabrán lo que tengo en la cabeza cuando me cruzo con ellos.
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...